2.5.-
EL ENSAYO.
y el
tratado científico dentro del más general de la didáctica.
El
ensayo (exagium) tiene su origen en Grecia, donde se consideraba una
proposición original que dispone elementos de creación, generación e
innovación. Se parte del conocimiento normal (establecido) para romperlo. A
partir de elementos que lo hacen, al conocimiento, diferente en: perspectiva,
conjunción, relación, conformación, etc.
El
ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico,
político, social, cultural, deportivo, etc) sin que sea necesario usar un
aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. En
la actualidad está definido como género literario, debido al lenguaje muchas
veces poético y cuidado que usan los autores, pero en realidad, el ensayo no
siempre podrá clasificarse como tal. En ocasiones se reduce a una serie de
divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el
autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado o, incluso, sin
tema alguno.
El
ensayo se apoya básicamente en dos modos de discurso: la argumentación y la exposición. De todas formas no renuncia a otras
formas expresivas como el diálogo, la
descripción o la narración.
◊
Ortega
y Gasset lo definió como «la ciencia sin la prueba
explícita».
◊
Alfonso
Reyes, afirmó que «el ensayo es la literatura en su
función ancilar» (como esclava o subalterna de algo superior).
◊
El
crítico Eduardo Gómez de Baquero afirmó que «el ensayo
está en la frontera de dos reinos: el de la didáctica y el de la poesía y hace
excursiones del uno al otro».
◊
Eugenio
D'Ors lo definió como la «poetización del saber».
Es
importante considerar y aclarar algunos conceptos que integran la noción de
ensayo:
ä Campo Elaboracional:
entiéndase por el área de acción, la delimitación de lo que se ensaya. Requiere
de una precisión y justificación; además de los focos más importantes del
campo. Puede responderse a la interrogantes básicas: qué, quién, cómo, cuándo,
dónde y porqué.
ä Marco Teórico:
es el estudio analítico de todo el campo elaboracional. Donde se incluyen
autores, obras, conceptos que implica el campo. Ubicaciones en tiempo, espacio
y sus características. Aportaciones, relaciones, implicaciones, oposiciones,
puntos fuertes, puntos débiles: tanto de autores, obras, corrientes, escuelas o
conceptos. Una vez conformado y estudiado el marco teórico, el ensayista hará
un análisis de contenido que le permita ubicar:
–
Posturas a favor de lo que se va a
plantear
–
Posturas en contra de lo que se va a
plantear
–
Posturas críticas por autores, por
obras, por escuelas, por conceptos.
–
Adherirse a un grupo epistémico
–
Contravenir a un grupo epistémico
–
Generar una visión que conforme posturas
opuestas en principio.
ä Conocimiento Normal:
entiéndase por la aceptación de adeptos (partidarios)
sin reflexión. Que hacen parte de nuestra gama valoral y que por común damos
por sentando. El conocimiento normal se establece a partir de imposición,
educación, arbitrariedad o por convencimiento social. El ensayista tendrá una
visión crítica del conocimiento aceptado y buscará formas que evidencien las
anomalías de esa postura plus ultra. El análisis del conocimiento normal tendrá
niveles de crítica y es conveniente precisar:
–
Análisis de anomalías del núcleo, del
sustantivo de una teoría.
–
Análisis de anomalías de los elementos
sustentables (primarios) de la teoría.
–
Análisis de anomalías de las
correlaciones con otras teorías similares.
–
Análisis de anomalías de elementos
accidentales o periféricos.
ä Tesis:
Es la conformación coherente de los juicios que el ensayista generará a partir
del estudio del campo y de la revisión teórica. La falta de estudio y revisión
llevará a plantear una tesis inconsistente, una falacia. La tesis abarcará los
elementos insustituibles que la conforman, la demostración de la consistencia,
los elementos básicos que la originan, los elementos que circundan a la
propuesta y una estructura precisa que la exprese.
ä Hipótesis:
son los juicios particulares que conforman en generalidad a la tesis.
Regularmente se construyen a priori, pero también pueden ser generadas
posterior al análisis de campo y de la teoría. Mientras que la tesis explica
todo el fenómeno en general, las hipótesis explican partes para generar un todo
coherente.
ä Conocimiento Extraordinario:
surge a partir de las irregularidades del conocimiento normal, cuando la
acumulación de demostraciones de hipótesis permiten ver inconsistencias de la
tesis general. Esa conformación de irregularidades que no pueden ser explicadas
por la tesis general y es necesario conformar una nueva teoría que explique
esas irregularidades.
ä Teorías Inconmensurables:
son las teorías que por su conformación no pueden ser criticadas desde otra
teoría ya que los elementos sustentables de cada una de ellas tienen naturaleza
diferente. Y sería infructuoso hacer una crítica de elementos indisolubles que
nos llevarían a una crítica direccionada pero carente de sentido.
ä Falsación:
Entiéndase por falsación por dos rumbos en la propuesta: el éxito y el alcance.
Una propuesta es falsable entre más campo considere, entre más explicitación
tenga, pero el riesgo de encontrar anomalías también es mayor. Una propuesta
que tenga menos campo de explicitación será menos falsable; pero por ende el
impacto o alcance será menor.
Revisados estos conceptos que
aclaran el ser del ensayo, no lo sujetan en el hacer, ya que la ruta, el
método, el diseño, el proceder serán independientes de las nociones básicas.
Cualquier método que permita estructurar el ensayo es bueno, si se consideran
los conceptos antes mencionados.
Rasgos Lingüísticos:
1.
Función Representativa (exposición de un tema). En el ensayo predomina una
triple intención: persuasiva (se busca convencer al lector de un determinado
punto de vista); expresiva (el punto de vista es subjetivo, fruto de una
interpretación personal) y estética (en el desarrollo del tema subyace una
voluntad de estilo, de ahí que se le considere un género literario).
2.
Tono Confidencial (el autor opta por un acercamiento al lector; huye
del distanciamiento afectivo característico de los textos científicos y
jurídico-administrativos).
3. Empleo
de la Lengua Culta
4.
Destinatario minoritario, heterogéneo, culto (no especializado en
la materia)
5.
Presencia de Figuras Literarias (analogía, metáfora, ironía...) // Léxico
connotativo // 1ª persona gramatical // predominio de estructuras oracionales
complejas
Estructura
del Ensayo
El
ensayo, independientemente del área de estudio, tiene una conformación, una
metodología y un diseño único. Se ha tratado de ver el ensayo literario aislado
de otros campos como el científico, pero en un strictu sensu es igual en
estructura.
La
estructura del ensayo es sumamente flexible, ya que toda sistematización es
ajena a su propósito esencial, que es deleitar mediante la exposición de un
punto de vista que no pretende agotar un tema.
ù Introducción
o planteamiento:
Es una de las partes fundamentales del ensayo, para poder cautivar al lector.
Esta se hace a partir de una opinión, de una pregunta, de una hipótesis o de un
pensamiento metafórico.Se expresa el tema y el objetivo del
ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como
los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o
menos 6 renglones.
Esta
parte constituye la presentación del tema sobre el que el autor va a
desarrollar su propio punto de vista, así como de las razones por las cuales
considera importante aproximarse a dicho tema. Puede presentar el problema que
plantea al tema al cual vamos a abocar nuestros conocimientos, reflexiones,
lecturas y experiencias. Si este se plantea, entonces el objetivo del ensayo
será presentar nuestro punto de vista sobre dicho problema (su posible
explicación y sus posibles soluciones).
ù Desarrollo: tiene que ver con el proceso argumentativo de las
ideas principales, secundarias y periféricas, las cuales acompañadas de citas,
ejemplos, pruebas y registros lograrán sustentar la tesis principal del ensayo.
Contiene
la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se
sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas,
Internet, entrevistas y otras. Constituye el 80% del ensayo. En él va todo el
tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 10% de
resumen y 10% de comentario.
Se
sostiene la tesis, ya probada en el contenido, y se profundiza más sobre la
misma, ya sea ofreciendo contestaciones sobre algo o dejando preguntas finales
que motiven al lector a reflexionar.
ù Conclusión: Si el comienzo del ensayo, se presenta una tesis
una hipótesis es necesario desarrollarla para poderla comprobar o desaprobar a
través del proceso argumentativo. En este apartado el
autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas
sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo
del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Contemplan el
otro 10% del ensayo, alrededor de media página.
Esta
última parte mantiene cierto paralelismo con la introducción por la referencia
directa a la tesis del ensayista, con la diferencia de que en la conclusión la
tesis debe ser profundizada, a la luz de los planteamientos expuestos en el
desarrollo. Se puede "inferir" en esta, que es la manera de comprobar
lo que se dijo anteriormente, explicando el por qué sustenta un tema o una
opinión y las motivaciones que lo llevan a desarrollarlo o bien que lo terminen
de una mejor forma.
Tipología
del Ensayo por las características de la estructura
Además,
hay que considerar las tipologías de ensayo de acuerdo a los elementos
empleados en la estructura:
ù Vivencial:
donde se hacen construcciones de vivencia experiencial; sin necesidad, muchas
veces de revisión teórica.
ù Sustental:
donde se construyen los elementos ontológicos (de lo que es, y de lo que no
es). Aquí es donde las tesis se conforman en teorías o escuelas de pensamiento.
ù Interpretativo:
se parte, del sustento teórico: tanto del conocimiento, como del abecedario
simbólico o sígnico. Para posteriormente, llegar a una construcción que se
consolide en los dos ámbitos.
ù Lógico:
es la tipología más rudimentaria, donde se parte de enunciaciones que llevan a
conformar una propuesta basada en la epistemología (verdad) del lenguaje sin
importar los hechos.
ù Alternativo:
se parte de conocer el hecho real en sus manifestaciones temporales, espaciales
y circunstanciales para después proponer, antecedentes, precedentes,
procedentes, prospectivas o salidas temporales en cualquier etapa. Es decir,
generar escenarios posibles, deseables con base en el hecho real.
Extensión. Con respecto a la extensión del ensayo, se plantea
que es relativa, pues un ensayo argumentativo, puede requerir mayor cantidad de
hojas que un ensayo expositivo, crítico o poético. Algunos autores plantean
rangos entre 3 ó 10 hojas. Al respecto es necesario aclarar que sea cual sea la
extensión, debe de existir el planteamiento de una tesis, en su respectivo
desarrollo de pros y contras, lo mismo que la síntesis correspondiente, pues el
ensayo es una pieza de escritura completa.
Estilo. En el ensayo no hay en realidad un estilo definido,
sino muchos según el carácter del autor. Pero sí existe una condición esencial
que todos debemos cumplir: la claridad de expresión y transparencia que puede
dar al lector una mayor comprensión de la autenticidad del pensamiento plasmado
por el ensayista. Debe de ser de característica lúdica, es decir agradable,
amena, ágil, atractiva, libertaria y en la medida de lo posible con una alta
dosis del sentido humor. De esta forma el ensayo debe atrapar al lector
Finalidad. El ensayo debe actuar como motor de reflexión,
generador de duda y de sospecha, productor de ideas nuevas. El ensayo se hizo
para diluir los designios de las lógicas Aristotélicas e introducirnos al mundo
de la lógica borrosa donde no solo podemos hablar de una verdad o una falsedad,
sino de una posibilidad o de una incertidumbre. Para escribir un buen ensayo,
no solo se requieren ideas, sino que se requiere una alta dosis de lectura
pertinente, para poder escribir al respecto. La inspiración para el ensayo no
surge de la nada, surge de la experiencia lectora y escritora que tengamos. En
síntesis, un buen ensayo, es como una buena pintura: las frases al igual que
los colores, se deben combinar de una forma agradable. La armonía resultante de
esta mezcla es el gran secreto de los ensayistas; pero no basta que las ideas
de un ensayo, sean armoniosas, deben ser además, como los elementos de un
cuadro, es decir vivos y pintorescos, para que puedan mostrar las tesis
confrontadas por los argumentos de una forma cautivante y atrayente.
Lógica
en el Ensayo
La
lógica es crucial en un ensayo y lograrla es algo más sencillo de lo que
parece: depende principalmente de la organización de las ideas y de la
presentación. Para lograr convencer al lector hay que proceder de modo
organizado desde las explicaciones formales hasta la evidencia concreta, es
decir, de los hechos a las conclusiones. Para lograr esto el escritor puede
utilizar dos tipos de razonamiento: la lógica inductiva o la lógica deductiva.
ä De acuerdo con la lógica inductiva
el escritor comienza el ensayo mostrando ejemplos concretos para luego deducir
de ellos las afirmaciones generales. Para tener éxito, no sólo debe elegir bien
sus ejemplos sino que también debe presentar una explicación clara al final del
ensayo. La ventaja de este método es que el lector participa activamente en el
proceso de razonamiento y por ello es más fácil convencerle.
ä
De
acuerdo con la lógica deductiva el escritor comienza
el ensayo mostrando afirmaciones generales, las cuales documenta
progresivamente por medio de ejemplos concretos. Para tener éxito, el escritor
debe explicar la tesis con gran claridad y, a continuación, debe utilizar
transiciones para que los lectores sigan la lógica/argumentación desarrollada
en la tesis. La ventaja de este método es que si el lector admite la afirmación
general y los argumentos están bien construidos generalmente aceptará las
conclusiones.
Un buen Ensayo, con relación a las Reglas Estilísticas,
debe ser:
◊
Conciso y Claro: El ensayo se encuentra delimitado y jerarquizado en
sus componentes y en sus contenidos. Es necesario clasificar y trabajar las
dominaciones jerárquicas del texto para que sea claro y preciso. Por otra
parte, si existen muchas ideas el texto se vuelve confuso; el ensayo debe ser
claro para que el pensamiento del que escribe, penetre sin esfuerzo en la mente
del lector.
◊
Preciso: Es necesario utilizar términos precisos y no
ambiguos. Muchos escritores creen que utilizando palabras rebuscadas o
sinónimos solucionan este problema. Recordemos que los sinónimos no tienen
igual significado, pues dependen del contexto y la cultura. Ejemplo: Perezoso,
ocioso.
◊
Coherente: La dirección y la unidad del ensayo, se encuentran
determinados en gran medida por la articulación lógica que le demos a las
oraciones y a los párrafos. El ensayo debe tener como mínimo dos planos
básicos; el plano del contenido y el de su expresión lingüística. Los conceptos
a través de sintagmas, las proposiciones por oraciones y los subtemas por párrafos.
◊
Consistente: Un ensayo adquiere consistencia en su cuerpo cuando
al presentar las argumentaciones, no admite contradicciones, originando de esta
forma que el texto sea natural, espontáneo, claro y preciso.
◊
Sustentado: Se utiliza mucho, pues los ensayos de corte
argumentativo, en los cuales la hipótesis y las tesis principales, deben de ser
desarrolladas con profundidad argumentativa, a diferencia del ensayo expositivo
el cual es de carácter esquemático, pues solo describe con evidencias simples,
que muchas veces no requieren de procesos de confrontación teórica o de
demostraciones experimentales.
Tipos de Ensayo
ö
Ensayo Literario:
El término "ensayo" aplicado a un género
literario fue escogido por el escritor francés Miguel de Montaigne (1533-1592) para
denominar sus libros: Essais. Algunas de las condiciones que debe satisfacer el
ensayo literario son la variedad y libertad temática. El tema literario
corresponde más a un problema de forma que de fondo.
ö
Ensayo Científico:
Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en
el ensayo. Se le ha llamado género "literario-científico" porque
parte del razonamiento científico y de la imaginación artística. La creación
científica arraiga, como la poética, en la capacidad imaginativa, ésta no se
puede ignorar totalmente; sin embargo no se aparta de la naturaleza o de la
lógica. El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales:
explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las
cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza
expresiva.
Según la Intención Comunicativa del Autor, los Ensayos
se pueden clasificar en:
ö
El Ensayo Expositivo, como su nombre lo indica, expone ideas sobre un
tema, presentando información alrededor del mismo y matizando esta información
con la interpretación del autor y opiniones personales interesantes alrededor
del tema en cuestión.
ö
El Ensayo Argumentativo tiene como propósito defender una tesis con
argumentos que pueden basarse en citas o referencias, datos concretos de
experiencias investigativas, alusiones históricas, políticas, u otras,
fundamentos epistemológicos.
ö
El Ensayo Crítico describe o analiza un hecho, fenómeno, obra o
situación, emitiendo un juicio ponderado.
ö
El Ensayo Poético expresa la sensibilidad de su autor, utilizando
lenguaje literario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario